Una colaboración de Antonio Torres Hernández, Consultor CECOI
En la actualidad, en un entorno empresarial tan cambiante y con tantos retos por asumir, es difícil concentrarse en un concepto claro para la generación de nuevas oportunidades de negocios, ¿alguna vez te has preguntado cómo nace o se genera una idea?
Primero, debemos entender que es indispensable tener una mente abierta y pensar “fuera de la caja”, en palabras más sencillas, perder el miedo a experimentar, ya que haciéndolo lograremos darle entrada a la creatividad.
Podríamos ser más creativos realizando algunas actividades, tales como:
- Intentar nuevas cosas: Conocer nuevas personas y experiencias ayuda a generar nuevas ideas y perspectivas.
- Leer: Al poner en funcionamiento nuestro cerebro, además de adquirir nuevos conocimientos, desarrollamos la memoria y la creatividad.
- Practicar un deporte: Al ejercitarnos permitimos que se oxigene nuestro cerebro, procesando mejor la información y encontrando nuevas formas para enfrentar las situaciones que se nos presentan.
- Respirar profundamente: Nos permite liberar nuestra mente permitiendo que las ideas lleguen o se generen.
- Recuperar tu niñez interna: Perder el miedo y recuperar la capacidad de entusiasmo, de sorprenderse y explorar mundos desconocidos.
- Creer en ti: La actitud o forma con la que respondes a las diferentes situaciones que se te presentan está relacionado con la creatividad.
En el área empresarial utilizamos diversas herramientas para la evaluación de tendencias, que incluyen la tecnología y la innovación. A través de este análisis del futuro, centrado en la marca, comunicación, producto/servicio y distribución; es cómo podemos identificar o generar nuevas oportunidades de negocios, entre las cuales podemos mencionar:
1.- Resolver un problema existente: Puedes encontrar una situación problemática que se repite constantemente en tu entorno, generando un negocio rentable a través del mismo.
2.- Innovar un producto/servicio que ya existe: Mejorando algo existente, agregando valor y aplicando la tecnología a nuestro alcance.
3 . – Incursionar en un nuevo mercado: Abriendo nuestra mentalidad podemos encontrar soluciones, podemos encontrar nuevos clientes diferentes a los del mercado origen, contando con un personal competente y con una adecuada política de ventas incrementando estas.
4.- Analizar a la competencia: Observar qué es lo que hace mal y qué hace bien, sin necesidad de copiar lo que está haciendo, solo aprender a identificar qué acciones funcionan para nuestra compañía.
5.- Desarrollar equipos multidisciplinarios: Al fomentar la formación de grupos de distintas profesiones se complementan las aportaciones, permitiendo el aprendizaje de cada uno de los miembros, logrando tomar decisiones de una mancera más fácil, generando información más completa y valiosa de la que se puede obtener de manera individual, ahorrando tiempo y energía, rompiendo resistencias o conceptos preconcebidos.
6.- Crear espacios o contextos en donde nuestros colaboradores se desarrollen al máximo: Desarrollando una visión de mejora en el desempeño administrativo, social, humano y técnico.
7 . -Elaborar estrategias de customer experience: Proporcionando a los consumidores la información que pueden usar, para resolver problemas en cualquier momento, satisfaciendo sus necesidades, otorgándole lo que necesita sin que lo pida, dándole lo que necesita sin conocerlo; en resumen, haciéndolo sentir mejor, más seguro y empoderado.
8.- Establecer estrategias enfocadas a nuestros consumidores: En la actualidad, las personas no adquieren productos/servicios, sino la experiencia que les produce y otorgue significado para ellos el haber adquirido algo de tú marca.
9.- Implementar social listening en nuestra organización: Nos permite conocer qué, cómo y dónde se habla de nosotros, mejorar la atención al cliente, así como obtener más y mejores ideas de marketing.
10.- Fomentar la resiliencia empresarial: Desarrollarla en la entidad económica para responder a las dificultades que se presentan y cómo adaptarse a los cambios.
Entre los mercados que marcan tendencia global en la actualidad, y continuarán siéndolo para el año 2020, encontramos rubros con necesidades a cubrir como lo son: detección de fraudes, transporte de mercancías, turismo y hotelería, gastronomía, productos ecológicos, productos artesanales, bienestar y cuidado personal, desarrollo de software, por mencionar algunos.
Hoy en día, innovar en las empresas es un compromiso, y de carácter obligatorio, pues debemos proporcionar los espacios y plataformas para generar discusión, adaptarnos y ser ágiles para responder a las nuevas necesidades que los mercados exigen.
Para más información, puedes visitarlos en las instalaciones de CECOI ubicadas en José María Chávez 3005 Col. San Pedro o en el teléfono 9710285 ext. 124 o en https://www.cecoi.org.mx